10/02/10
Subte: retoman las obras para terminar 7 estaciones
Son las que estaban pendientes por falta de fondos. Se trata de Corrientes, Parque Patricios y Hospitales, de la línea H; Flores y Nazca, de la A; y Echeverría y Rosas, en la B. El Gobierno porteño comenzó a conseguir la financiación necesaria para concluirlas. Por: Pablo Novillo
Apurado por la necesidad de levantar la imagen de su gestión ante la opinión 
      pública hacia 2011, Mauricio Macri está buscando jugar fuerte. Así como 
      se concretó la salida de la Policía Metropolitana, ahora busca darle impulso 
      a su otra gran, y muy vapuleada, promesa de campaña: por eso retomaron las 
      obras para la ampliación de la red de subtes. Ahora aseguran que a fin de 
      año inaugurarán la ampliación de la línea H desde Once hasta avenida Corrientes, 
      y que para fin de su gestión tendrán listas otras seis estaciones. Así se 
      lo confirmó a Clarín Juan Pablo Piccardo, el ex ministro de Espacio Público 
      y actual presidente de SBASE, la empresa estatal encargada de la ampliación 
      de los subtes. "Retomamos el ritmo de obra. A fin de año inauguraremos 
      la ampliación de la H. Para el segundo semestre del año que viene terminaremos 
      las obras en las líneas A y B. Y para marzo de 2012 estará lista la ampliación 
      hacia el sur de la H, con las estaciones Parque Patricios y Hospitales", 
      aseguró el funcionario. Concretamente, las obras son las siguientes:
      -De la línea H se construirá un kilómetro y una estación, la que servirá 
      para la combinación con la línea B, en avenida Corrientes. Esto permitirá 
      que a la línea, que hoy usan 20.000 pasajeros por día, la pueda aprovechar 
      60.000.
      -En la A harán las estaciones Plaza Flores y Nazca, con lo que agregarán 
      1,6 km. 
      -Para la B, lo previsto es construir las estaciones Echeverría y Rosas (a 
      la altura de avenida Monroe y Triunvirato). Serán 2,3 kilómetros.
      Se trata de obras comenzadas en 2004, pero que por la falta de financiamiento 
      se fueron demorando. La última inauguración de una obra de subte fue en 
      octubre de 2007, cuando Jorge Telerman abrió las primeras cinco estaciones 
      de la línea H. Es decir que, pese a que en su campaña prometió 10 kilómetros 
      de subte por año, en la primera mitad de su gestión Macri no pudo abrir 
      ni un metro de nueva red. Ni siquiera pudo mantener el bajo ritmo de obra 
      que le criticaba a las administraciones de Ibarra y Telerman. El contraste 
      es mayor cuando se ve que la Nación está avanzando con la ampliación de 
      la línea E. ¿Por qué ahora retomaron las obras? Porque consiguieron, o están 
      por conseguir, plata fresca. Por un lado, hay unos $ 140 millones anuales 
      de lo que se recauda por ABL que por ley se deben destinar a los subtes. 
      Además, la Ciudad ya logró un préstamo de 80 millones de dólares de la Corporación 
      Andina de Fomento, plata que entrará a fin de marzo. Pero lo principal será 
      la emisión de un bono de deuda pública de otros 300 millones de dólares. 
      El Gobierno porteño ya se está moviendo para conseguirlos. El ministro de 
      Hacienda, Néstor Grindetti, estuvo las últimas dos semanas reuniéndose con 
      posibles inversores en Londres y varias ciudades de EE.UU. "Les explicamos 
      que la Ciudad nunca entró en default y que su deuda externa es de $ 1.700 
      millones de pesos, apenas un 10% del ingreso anual. Ellos se dieron cuenta 
      de que Buenos Aires tiene una situación mucho más sólida que la del país. 
      Tenemos todo listo para emitir el bono, estamos esperando que se tranquilice 
      el mercado financiero internacional", le explicó Grindetti a Clarín. 
      La referencia tiene que ver con las turbulencias que vive la economía mundial 
      por las crisis en España y Grecia. Esto hace que los grandes fondos de inversión 
      estén a la expectativa, o pidan tasas de interés muy altas. La Ciudad busca 
      un crédito a 5 ó 7 años y con una tasa no mayor al 13,5%. Mientras tratan 
      de ponerse al día, en SBASE ya prometen a más largo plazo. Según Piccardo: 
      "antes de fin de año adjudicaremos la prolongación de la H hacia el 
      norte, con las estaciones Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia, 
      y hacia el sur con la estación Sáenz. Les pediremos a los oferentes que 
      propongan una fuente de financiamiento propio". El siguiente paso, 
      acaso muy optimista, es arrancar en 2011 la construcción de la línea G, 
      que unirá Cid Campeador con Catalinas Norte. Además, la CAF se comprometió 
      en colaborar con la financiación del BRT, el bus de tránsito rápido (un 
      colectivo articulado) que arrancará en la Avenida Juan B. Justo. 
Falta un sistema coordinado
      La red de subtes porteños es muy pequeña para una ciudad de la densidad 
      poblacional de Buenos Aires. Y antigua. Y la experiencia de los años recientes 
      resulta contradictoria: en 2000 se extendió la línea D y en lugar de viajar 
      mejor, se produjo una mayor saturación. El problema es que hace falta pensar 
      un sistema de transportes que incluya a todos los medios y que sea coordinado 
      entre Ciudad y Nación en función de una planificación para el área metropolitana, 
      es decir Capital y el GBA. El objetivo es que el usuario acceda a viajes 
      más fáciles de hacer, directos, y además confortables. Es fácil decirlo, 
      pero no hacerlo. Si no, es imposible lograr que la gente deje sus autos 
      en casa para moverse por las calles porteñas. 
Obras que siguen
75% es el grado de avance de la ampliación de la línea H hasta avenida 
      Corrientes.
      60% es lo que se lleva hecho en las líneas A y B, que suman dos estaciones 
      cada una.
      40% de la obra de las estaciones Parque Patricios y Hospitales, de la línea 
      H, ya está lista.. Obras que siguen.
La ampliación de la línea E
El Gobierno nacional continúa con la ampliación de la línea E, con la que sumará las estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro. Las tareas comenzaron en septiembre pasado. Harán 2,3 km desde la estación Bolívar. Por la construcción, la avenida Leandro N. Alem sufrirá cortes hasta el año que viene. Las obras se realizan desde Perón hasta Rojas, pero los tramos más complicados son los del Correo Central y la zona de Catalinas. En tanto, hasta fin de año habrá demoras en la línea D, por cambios de vías. Pese a que los trabajos se hacen de noche, durante el horario de funcionamiento las formaciones deben circular más lento en los sectores en obra. (Clarín)
